La sección de artículos inicia con el
estudio “La prisión preventiva la
representan para la adecuada garantía de los
derechos de las personas y el cumplimiento
de las obligaciones sustantivas del Estado, el
maestro SANTOS ROMEO BARRIENTOS
ALDANA, presenta el ensayo “A vueltas con
la IA ¿un Derecho inteligente o una
inteligencia artificial para el Derecho?”, en
el que examina los desafíos jurídicos que
plantea la incorporación de la inteligencia
artificial en el ámbito jurídico guatemalteco,
poniendo el énfasis en la administración de
justicia. Utilizando un enfoque cualitativo y
el estudio comparado el autor identifica
cuatro brechas regulatorias principales y
propone la creación de una Ley de
Inteligencia Artificial y Protección de
Derechos, así como una Estrategia Nacional
de IA para la justicia, concluyendo en que
modernizar la justicia guatemalteca requiere
un enfoque que equilibre innovación
tecnológica y protección efectiva de los
derechos fundamentales.
y
restricción de medidas sustitutivas” del
maestro RONY ROSALES LOSSLEY, en el que
se analiza la existencia de la normativa penal
que restringe el uso de medidas sustitutivas
dentro del proceso penal en el ordenamiento
jurídico guatemalteco. El autor utiliza el
método cualitativo y el estudio de legislación,
jurisprudencia y otros documentos a nivel
nacional e internacional, concluyendo en que
la legislación que prohíbe la aplicación de
medidas sustitutivas a la prisión preventiva en
función del delito o atendiendo a las
cualidades subjetivas de la persona imputada,
contravienen los estándares de protección de
derechos humanos y los compromisos de
Guatemala en esa materia.
El doctor HERBERT ROCAEL GIRÓN
LEMUS, presenta “Las limitaciones del
Derecho Internacional Humanitario para
proteger a la niñez no acompañada en los
conflictos armados internacionales”, en el
que analiza el impacto de los conflictos
armados internacionales en la niñez no
acompañada y las graves preocupaciones
humanitarias que este fenómeno plantea,
proponiendo la adopción de un enfoque
holístico que construya un puente entre el
derecho internacional humanitario y el
derecho internacional de los derechos
humanos, que permita reconocer a la niñez
como titular de derechos y dar prioridad a su
bienestar.
En “Las bases políticas y jurídicas
contenidas en la Constitución del Estado de
Guatemala de 1825” el maestro ALLAN
AMILKAR ESTRADA MORALES, analiza el
contexto social y político existente en el
territorio de Guatemala al momento de
crearse la primera Constitución del Estado en
1825 para determinar las bases políticas y
jurídicas contenidas en esa normativa que se
han mantenido vigentes hasta el día de hoy.
Cierra este tomo el artículo presentado por
el doctor CARLOS HORACIO MORALES LÓPEZ
titulado “Non bis in idem y pluralismo
jurídico en Guatemala: ¿es posible una
Como parte de los nuevos retos que los
avances
científicos
y
tecnológicos
El orden de los escritos de esta sección responde a la
fecha de presentación de las propuestas por parte de
sus autores.
x