Doscientos años de constitucionalismo guatemalteco (1825-2025)

Autores/as

  • Erick Alfonso Álvarez Mancilla Corte de Constitucionalidad,Corte de Constitucionalidad

DOI:

https://doi.org/10.37346/opusmagna.v22i1.164

Palabras clave:

Constitucionalismo guatemalteco, Historia constitucional

Resumen

El 11 de octubre de este año, se cumplen 200 años de constitucionalismo en nuestro país, en virtud de que en esa fecha del año 1825, se emite la Constitución del Estado de Guatemala, dentro del marco de la Federación de Centroamérica; por lo que el presente trabajo se adscribe en la celebración de dicho período, con la finalidad de proporcionar una visión panorámica, una reseña, a partir de la promulgación de la Constitución Política del Estado de Guatemala de 1825, como se indicó, hasta la Constitución de 1985, actualmente en vigencia. Dicho viaje en el tiempo incluirá la época pre-independiente, porque es aquí donde se gestaron los antecedentes de la Constitución cuyos 200 años se conmemora, debiendo incluirse las Constituciones de Bayona de 1808, las Instrucciones del Ayuntamiento de Guatemala a Antonio de Larrazabal para asistir a las Cortes de Cádiz, la Constitución de Cádiz. -ambas Constituciones, la de Bayona y la de Cádiz- en diferente contexto, pero iguales en su esencia, pues ambas son monárquicas. En la época de la independencia, son obligada referencia las Bases de Constitución Federal de 17 de noviembre de 1823, la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 22 de noviembre de 1824 (en el artículo 9º. se indica que “La República se denomina Federación de Centroamérica”), pues la Constitución Política del Estado de Guatemala, del 11 de octubre de 1825, es consecuencia obligada de la Constitución federal. Así mismo se hará referencia a la primera Constitución de Guatemala como Estado independiente, denominada “Acta Constitutiva de los Guatemaltecos y sus Deberes y Derechos” de 1851; la Constitución de 1879 y sus reformas; la Constitución de 1945; la Constitución de 1956; la de 1965 y la Constitución Política de 1985, actualmente en vigencia. Sin olvidar el Acta Fundamental de Gobierno de 1963 y el Estatuto Fundamental de Gobierno de 1982, que en su oportunidad derogaron las Constituciones de 1956 y 1965, respectivamente.

Se pondrá énfasis en la forma en que los mencionados cuerpos constitucionales regularon la estructura estatal, dentro de la división de poderes, los derechos humanos y lo relativo a la libertad de cultos, es decir, la influencia de la iglesia católica. Adicionalmente, cuando se aborde cada texto constitucional, sucintamente se proporcionará el contexto histórico y los vaivenes políticos de nuestra historia, en lo posible; porque no debemos olvidar que el Derecho siendo un producto social, de una u otra manera las Constituciones reflejan dicha realidad.

El presente trabajo se da a la luz no con la intención de contribuir al conocimiento de nuestra historia constitucional, y para el efecto, en la medida de lo posible se proporciona el contexto en el que se producen, se citan las fuentes, a veces en discrepancia, y cuando se considera necesario, se formulan comentarios, derivado de la apreciación personal de los hechos que se relatan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Corte de Constitucionalidad,Corte de Constitucionalidad

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario por la Universidad Rafael Landívar. Magister en Derecho Procesal por la Universidad Panamericana. Doctor en Derecho por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Docente de grado y postgrado en varias universidades del país. Fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, la cual presidió. Se desempeñó como Director Ejecutivo del Instituto de Justicia Constitucional, del cual ahora es asesor.

Citas

Ardón, Roberto. Triunviratos. La controversial historia de las juntas de gobierno desde la caída de Jorge Ubico hasta nuestros días. Grafiaetc, S.A. Guatemala. 2019.

Asamblea Nacional Constituyente. Diario de sesiones. Tomo 1 y 3. Congreso de la República y Corte de Constitucionalidad. Guatemala. 2014.

Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales. Compendio de historia de Guatemala 1944-2000. Reimpresión de la 1ª. edición de 2004. Centro de impresiones Gráficas. Guatemala. 2010.

Aycinena Salazar, Luis. Guatemala y México, en Historia de Guatemala. Tomo IV Desde la República Federal hasta 1998. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Editorial amigos del país. Guatemala. 1995.

Contreras R., J. Daniel. Breve historia de Guatemala. Décima reimpresión. Editora Piedrasanta. Guatemala. 2013.

Contreras Jr., J. Daniel y Castro de Arriaza, Silvia. Historia política. (1954-1995). en Historia de Guatemala. Tomo VI Época contemporánea: de 1945 a la actualidad. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

Corte de Constitucionalidad. Digesto constitucional. Tomos I, II y III. Centro de impresiones gráficas. Guatemala. 2023.

Daetz Caal, Arnoldo. Elecciones y partidos políticos, en Historia de Guatemala. Tomo VI Época contemporánea de 1945 a la actualidad. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

De León Aragón, Oscar. Caída de un régimen, Jorge Ubico-Federico Ponce Vaides. Revolución de 1944. Segunda edición. Editorial Kamar. Guatemala. 2020.

De León Carpio, Ramiro. Análisis doctrinario y legal de la constitución de la república de Guatemala. Tesis de graduación de licenciado en ciencias jurídicas y sociales. Universidad Rafael Landívar. Guatemala. 1973.

Del Valle, José Cecilio. Obra escogida. Selección, prologo y cronología de Mario García Laguardia. 2ª. edición. Tipografía Nacional. Guatemala. 2011.

Ejército de Guatemala. Proclama del ejército de Guatemala al pueblo. Publicada en el Diario de Centroamérica el 25 de marzo de 1982.

García Granados, Miguel. Memorias del General Miguel García Granados. 5ª. edición. Tipografía Nacional. Guatemala. 2011.

García Laguardia, Jorge Mario. La génesis del constitucionalismo guatemalteco. Imprenta Universitaria- Guatemala. 1971.

García Laguardia, Jorge Mario. La influencia de la Constitución americana en el constitucionalismo centroamericano. Tres instituciones. La constitución norteamericana y su influencia en Latinoamérica (200 años 1787-1987). Primera edición. Capel. Costa Rica. 1987.

García Laguardia, Jorge Mario. La constitución guatemalteca de 1985. Cuadernos constitucionales México-Centroamérica. Universidad Nacional Autónoma de México y Corte de Constitucionalidad de Guatemala. México. 1992.

García Laguardia, Jorge Mario. Orígenes y viacrucis del primer proyecto constitucional y de la primera declaración de derechos del hombre de Centroamérica. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 1994.

García Laguardia, Jorge Mario. Guatemala en las Cortes de Cádiz., en Historia de Guatemala. Tomo III. Siglo XVIII hasta la Independencia. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

García Laguardia, Jorge Mario. El constitucionalismo, en Historia de Guatemala. Tomo IV Desde la República Federal hasta 1998. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

García Laguardia, Jorge Mario. El constitucionalismo, en Historia de Guatemala. Tomo VI Época contemporánea de 1945 a la actualidad. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

García Laguardia, Jorge Mario. Política y constitución en Guatemala. La constitución de 1985 y sus reformas. 4ª. edición. Procurador de los derechos humanos. Guatemala. 1996. DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.1986.57.2275

García Laguardia, Jorge Mario. El procurador de los derechos humanos en Guatemala. Primer ombudsman de América Latina. Universidad Nacional Autónoma de Guatemala y Corte de Constitucionalidad de Guatemala. México. 1998.

García Laguardia, Jorge Mario. Breve historia constitucional de Guatemala. Editorial universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 1ª edición. Tipografía Nacional. 3ª edición. Guatemala. 2010.

García Laguardia, Jorge Mario. La reforma liberal en Guatemala. 3ª edición. Tipografía Nacional. 3ª edición. Guatemala. 2011.

García Samayoa, José Domingo. El ocaso de las dictaduras. Artemis Edinter, S.A. Guatemala. 2014.

González, Jorge H. El Estado de los Altos, en Historia de Guatemala. Tomo IV Desde la República Federal hasta 1898. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

Guatemala. Acta de independencia de Guatemala. 15 de septiembre de 1821.

Guatemala. Decreto legislativo de la Asamblea Nacional Constituyente del 1º. de julio de 1823. Declaración de independencia de Guatemala.

Guerra-Borge, Alfredo. Semblanza de la revolución guatemalteca de 1944-1954.

en Historia de Guatemala. Tomo VI Época contemporánea: de 1945 a la actualidad. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

Goicolea, Alcira. Los diez años de primavera, en Historia de Guatemala. Tomo VI Época contemporánea: de 1945 a la actualidad. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

Herrarte, Alberto. Intentos de reconstruir la federación. 1838-1898, en Historia de Guatemala. Tomo IV Desde la República Federal hasta 1898. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

Luján Muñoz, Jorge. Inicios del proceso independentista, en Historia de Guatemala. Tomo III Siglo XVIII hasta la independencia. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

Luján Muñoz, Jorge. Hacia la emancipación, en Historia de Guatemala. Tomo III Siglo XVIII hasta la independencia. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Editorial amigos del país. Guatemala. 1995.

Luján Muñoz, Jorge. Definición Político-Administrativa: La Asamblea Nacional Constituyente y los Congresos Constitutivos Estatales, en Historia de Guatemala. Tomo IV Desde la República Federal hasta 1898. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

Luján Muñoz, Jorge. El gobierno de Manuel José Arce, en Historia de Guatemala. Tomo IV Desde la República Federal hasta 1898. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

Maldonado Aguirre, Alejandro. Nuestra constitución. Edit. Piedra Santa. Guatemala. 2001.

Maldonado Aguirre, Alejandro. Las constituciones de Guatemala. Edición del Instituto de Justicia Constitucional adscrito a la Corte de Constitucionalidad. Guatemala. 2025.

Marure, Alejandro. Bosquejo histórico de las revoluciones de Centroamérica. Dese 1811 hasta 2834. Prólogo de Ernesto Chinchilla Aguilar. Editorial del Ministerio de Educación Pública. Guatemala. 1960.

Marroquín Rojas, Clemente. Francisco Morazán y Rafael Carrera. Tipografía Nacional. Guatemala. 2011.

Peinado y Pezonarte, José María. Instrucciones para la constitucional fundamental de la monarquía española y su gobierno de que ha de tratarse en las próximas cortes generales de la nación dadas por el M. I. Ayuntamiento de la M. N. Y L. ciudad de Guatemala a su diputado el sr. D- Antonio de Larrazábal, canónico penitenciario de esta sta. Iglesia metropolitana. Editorial del Ministerio de Educación Pública. Guatemala. 1953.

Pereira-Orozco, Alberto y Richter, Marcelo Pablo. Derecho constitucional. 2012.

Pinto Soria, Julio César. Centroamérica, de la colonia al estado nacional (1800-1840). Primera reimpresión. Editorial Universitario. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 1989.

Polo Sifontes, Francis. Historia de Guatemala. Visión de conjunto de su desarrollo político cultural. Segunda edición. Editorial Evergráficas, S.A. León, España.

Sabino, Carlos. Guatemala, la historia silenciada. Fondo de cultura Económica. Guatemala. 2007.

Sáenz de Tejada, Ricardo. Revolución, guerra y democracia (1944-1996) en Historia de Guatemala. Un resumen crítico. Edelberto Torres-Rivas, coordinador. Facultad de ciencias latinoamericanas de Ciencias Sociales -FLACSO-. Guatemala. 2017.

Sánchez Agesta, Luis. Historia del constitucionalismo español (1808-1936). Cuata edición revisada y ampliada. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, España. 1984.

Téllez García, Rafael. Una constituyente que yo viví. 1984-1985. Tomo I Crónicas. Tipografía Nacional de Guatemala. Guatemala. 1990.

Torres-Rivas, Edelberto (Coordinador). Historia de Guatemala. Un resumen crítico. Facultad de ciencias latinoamericanas de Ciencias Sociales -FLACSO-. Guatemala. 2017.

Ubico Castañeda. Manifiesto al pueblo de Guatemala. Tipografía Nacional. Guatemala. 1º. de julio de 1944.

Urizar Pérez, Francisco Javier. Artículos 273, 274 y 275 en Comentarios a la constitución política de la República de Guatemala. Tomo V. Centro de Impresiones Gráficas. Guatemala. 2025.

Vielman, Julio. Los enigmas de la independencia 1808-1823. Sin editorial. Guatemala. 2013.

Woodward, jr, Ralph Lee. El régimen conservador y la fundación de la república, en Historia de Guatemala. Tomo IV Desde la República Federal hasta 1898. Asociación de Amigos del país y Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala. 1995.

Legislación (orden cronológico)

Constitución de Bayona. 6 de julio de 1808.

Constitución Política de la Monarquía Española. Cádiz, 19 de marzo de 1812.

Reglamento Provisional Política del Imperio Romano. 18 de diciembre de 1822.

Bases de Constitución Federal. 17 de diciembre de 1823.

Constitución de la República Federal de Centroamérica. 22 de noviembre de 1824.

Constitución Política de la República de Guatemala. 11 de octubre de 1825.

Reformas a la Constitución Federal de Centroamérica. 13 de febrero de 1835.

Decreto 76. Declaración de los Derechos del Estado y sus Habitantes. 5 de diciembre de 1839.

Acta Constitutiva de los Guatemaltecos y sus Deberes y Derechos. 19 de octubre de 1851.

Ley Constitutiva de la República de Guatemala. 11 de diciembre de 1879.

Reformas a la Ley Constitutiva de la República de Guatemala. 20 de octubre de 1885.

Reformas a la Constitución. 5 de noviembre de 1887.

Dto. Número 4. Reformas y Adiciones a la Constitución. 30 de agosto de 1897.

Dto. Número 2. Reformas a la Ley Constitutiva de la República. 12 de julio de 1903.

Dto. Número 7. Reformas a la Ley Constitutiva de la República. 11 de marzo de 1921.

Constitución Política de la República de Centroamérica. 9 de septiembre de 1921.

Dto. Número 5. Reformas a la Constitución de la República. 20 de diciembre de 1927.

Dto. 18 de la Junta Revolucionaria de Gobierno. 18 de noviembre de 1944.

Constitución de la República de Guatemala. 11 de marzo de 1945.

Constitución de la República. 2 de febrero de 1956.

Carta Fundamental de Gobierno. 10 de abril de 1963.

Constitución de la República de Guatemala. 15 de septiembre de 1965.

Estatuto Fundamental de Gobierno. Dto. Ley 24-82 Junta Militar de Gobierno. 27 de octubre de 1982.

Dto. Número 1-84 de la Asamblea Nacional Constituyente. 1º. De agosto de 1984.

Dto. Número 2-84 de la Asamblea Nacional Constituyente. 21 de agosto de 1984.

Constitución Política de la República de Guatemala. 31 de mayo de 1985.

Acuerdo Gubernativo Número 1-93 “Normas Temporales de Gobierno”. 25 de mayo de 1993-

Reformas a la Constitución Política de 1985. Acuerdo Legislativo 18-93. 17 de noviembre de 1993.

Descargas

Publicado

2025-10-15

Cómo citar

Álvarez Mancilla, E. A. (2025). Doscientos años de constitucionalismo guatemalteco (1825-2025). Opus Magna Constitucional, 22(1), 3–84. https://doi.org/10.37346/opusmagna.v22i1.164

Número

Sección

Aportes especiales