Las limitaciones del derecho internacional humanitario para proteger a los niños no acompañados en los conflictos armados internacionales
DOI:
https://doi.org/10.37346/opusmagna.v22i1.160Palabras clave:
derecho internacional humanitario, derechos humanos, conflictos armados internacionales, niños no acompañadosResumen
El impacto de los conflictos armados internacionales en los niños no acompañados plantea graves preocupaciones humanitarias. A medida que la guerra moderna complica la distinción entre combatientes y civiles, se hace evidente que el marco de protección actual es inadecuado para adaptarse a las necesidades de esos niños. Dadas las vulnerabilidades inherentes a estos niños, vale la pena analizar las deficiencias del marco jurídico existente para su protección. El derecho internacional humanitario ofrece disposiciones destinadas a proteger a los niños, pero su eficacia se ve obstaculizada por limitaciones técnicas y políticas. Para mitigar la situación, sería útil adoptar un enfoque holístico que sirva de puente entre el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. Al reconocer a los niños como titulares de derechos y dar prioridad a su bienestar, independientemente de las restricciones técnicas, podría fortalecerse su protección. Por estas razones, en este artículo se evalúa el marco actual de protección y se propone un nuevo enfoque basado en la intersección entre el derecho humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.
Descargas
Citas
Arnold, S. (2018). Children’s rights and refugee law [Derechos de los niños y el derecho de refugiados]. Routledge.
Banks, W. C. (2011). New battlefields, old laws [Nuevo scampos de batalla, viejas leyes]. Columbia University Press.
Blank, L. R. (2016). International law and armed conflicts [Derecho internacional y conflictos armados]. Wolters Kluwer.
Breau, S. C. (2016). Research handbook on disasters and international law [Manual de investigación sobre desastres y el derecho internacional]. Edward Elgar Publishing.
Carlson, B. E., Cacciatore, J., & Klimek, B. (2012). A risk and resilience perspective on unaccompanied refugee minors [Una perspectiva de riesgo y resilencia sobre los menores refugiados no acompañados]. Social Work, 57(3), 259–261.
Chak, F. M. (2018). Europe’s dystopia: The exploitation of unaccompanied and separated child refugees [Distopia de Europa: la explotación de los niños refugiados no acompañados y separados]. Political Perspectives, 15, 7–10.
Convention on the Rights of the Child [Convención sobre los derechos del niño]. (1989, November 20). 1577 United Nations Treaty Series 3, Article 22.
Dörmann, K., & Serralvo, J. (2014). Common Article 1 to the Geneva Conventions and the obligation to prevent international humanitarian law violations [Artículo I común de los Convenios de Ginebra y la obligación de prevenir violaciones al derecho humanitario]. International Review of the Red Cross, 96(895), 707–729.
Edeko, M. O., & Anyogu, F. (2015). A critical examination of the impact of armed conflict on children: A case study of Uganda [Un examen crítico del impacto de los conflcitos armados en los niños: el caso de estudio de Uganda]. Nnamdi Azikiwe University Journal of International Law and Jurisprudence, 6, 92–97.
Engdahl, O., & Wrange, P. (2008). Law at war: The law as it was and the law as it should be [Derecho y guerra: el derecho como fue y el derecho como debe ser]. Martinus Nijhoff Publishers.
Franke, V. (2006). The peacebuilding dilemma: Civil-military cooperation in stability operations [El dilema de la construcción de la paz: cooperación civil-militar en operaciones de estabilización]. International Journal of Peace Studies, 11(2), 5–9.
Gates, C. J. (1999). Working toward a global discourse on children's rights: The problem of unaccompanied children and the international response to their plight [Hacia un discurso global sobre los derechos de los niños: El problema de los niños no acompañados y la respuesta internacional a su difícil situación]. Indiana Journal of Global Legal Studies, 7(2), 299–302.
Geneva Convention Relative to the Protection of Civilian Persons in Time of War [Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de Guerra]. (1949, August 12). 75 United Nations Treaty Series 287, Article 14.
Gomez, N. (2023). The difficulties with ensuring responsibility: A critique of Oona Hathaway's interpretation of Common Article 1 [Las dificultades para garantizar la responsabilidad: una crítica a la interpretación que hace Oona Hathaway del Artículo 1 común]. Southwestern Journal of International Law, 29, 187–205.
Greenbaum, C. W., Veerman, P., & Bacon-Shnoor, N. (2006). Protection of children during armed political conflict: A multidisciplinary perspective [Protección de los niños durante los conflictos políticos armados: una perspectiva multidisciplinaria]. Intersentia.
Guarch-Rubio, M., & Manzanero, A. L. (2020). Credibility and testimony in asylum procedures with unaccompanied refugee minors [Credibilidad y testimonio en los procedimientos de asilo con menores refugiados no acompañados]. European Journal of Migration and Law, 22, 257–267.
Hathaway, O. A., et al. (2017). Ensuring responsibility: Common Article 1 and state responsibility for non-state actors [Garantizar la responsabilidad: el artículo 1 común y la responsabilidad estatal respecto de los actores no estatales]. Texas Law Review, 95, 539–569.
Human Rights Watch. (2009, July 24). United States ratification of international human rights treaties [Ratificación de los tratados internacionales de derechos humanos por parte de Estados Unidos]. https://www.hrw.org/news/2009/07/24/united-states-ratification-international-human-rights-treaties
International Committee of the Red Cross. (2004). Inter-agency guiding principles on unaccompanied and separated children [Principios rectores interinstitucionales sobre los niños no acompañados y separados]. Geneva.
Kohli, R. K. S. (2006). The sound of silence: Listening to what unaccompanied asylum-seeking children say and do not say [El sonido del silencio: escuchar lo que los niños solicitantes de asilo no acompañados dicen y no dicen]. British Journal of Social Work, 36(5), 707–721.
Kolb, R., & Gaggioli, G. (Eds.). (2023). Research handbook on human rights and humanitarian law [Manual de investigación sobre derechos humanos y derecho humanitario]. Edward Elgar Publishing.
Koller, D. S., & Eckenfels-Garcia, M. (2015). Using targeted sanctions to end violations against children in armed conflict [Uso de sanciones específicas para poner fin a las violaciones contra los niños en los conflictos armados]. Boston University International Law Journal, 33, 1–4.
Kuper, J. (1997). International law concerning child civilians in armed conflict [Derecho internacional relativo a los niños civiles en los conflictos armados]. Oxford University Press.
Larsen, K. M. (2013). Searching for a principle of humanity in international humanitarian law [En busca de un principio de humanidad en el derecho internacional humanitario]. Cambridge University Press.
Lee-Koo, K. (2018). The intolerable impact of armed conflict on children: The United Nations Security Council and the protection of children in armed conflict [El impacto intolerable de los conflictos armados sobre los niños: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la protección de los niños en los conflictos armados]. Global Responsibility to Protect, 10(1), 57–65.
Linnarsson, A., & Sedletzki, V. (2014). Independent human rights institutions for children: An actor for the protection of children's rights during armed conflict? [Instituciones independientes de derechos humanos para niños: ¿Un actor para la protección de los derechos del niño durante los conflictos armados?] Human Rights Quarterly, 36(2), 447–453.
Machel, G. (2001). The impact of war on children [El impacto de la guerra en los niños]. Hurst.
Madubuike-Ekwe, N. J., & Okani, O. J. (2017). An appraisal of the effectiveness of international laws concerning children in armed conflict [Una evaluación de la eficacia de las leyes internacionales relativas a los niños en los conflictos armados]. African Journal of Legal and Human Rights, 1, 86–90.
Mantilla, G. (2020). Lawmaking under pressure [Legislar bajo presión]. Cornell University Press.
Mikavica, D., & Monaghan, C. (2016). The children and armed conflict agenda and forced displacement [La agenda de los niños y los conflictos armados y el desplazamiento forzado]. Journal of Peacebuilding & Development, 11(2), 126–130.
Nanchen, M. (2019). Q&A: The ICRC's engagement on children in armed conflict and other situations of violence [El compromiso del CICR con respecto a los niños en los conflictos armados y otras situaciones de violencia]. International Review of the Red Cross, 101(913), 653–656.
Neuman, N. (2018). Challenges in the interpretation and application of the principle of distinction during ground operations in urban areas [Desafíos en la interpretación y aplicación del principio de distinción durante operaciones terrestres en zonas urbanas]. Vanderbilt Journal of Transnational Law, 51(3), 807–814.
Oberleitner, G. (2015). Human rights in armed conflict [Los derechos humanos en los conflictos armados]. Cambridge University Press.
Peperkamp, L. (2016). On the duty to reconstruct after war: Who is responsible for jus post bellum? [Sobre el deber de reconstruir después de la guerra: ¿Quién es responsable del jus post bellum?] Canadian Journal of Law and Jurisprudence, 29(3), 403–426.
Quénivet, N., & Shah-Davis, S. (2010). International law and armed conflict: Challenges in the 21st century [Derecho internacional y conflictos armados: desafíos en el siglo XXI]. T.M.C. Asser Press.
Rap, S. E. (2020). The right to information of (un)accompanied refugee children: Improving refugee children's legal position, fundamental rights' implementation and emotional well-being in the Netherlands [El derecho a la información de los niños refugiados (no) acompañados: mejorar la posición jurídica de los niños refugiados, la implementación de sus derechos fundamentales y el bienestar emocional en los Países Bajos]. International Journal of Children's Rights, 28, 322–328.
Robson, V. (2020). The common approach to Article 1: The scope of each state’s obligation to ensure respect for the Geneva Conventions [El enfoque común del artículo 1: El alcance de la obligación de cada Estado de garantizar el respeto de los Convenios de Ginebra]. Journal of Conflict & Security Law, 25(1), 101–103.
Schmitt, M. N. (2022). The future law of armed conflict [El futuro del derecho de los conflictos armados]. Oxford University Press.
Schmitt, M. N., & Watts, S. (2020). Common Article 1 and the duty to “ensure respect” [El artículo 1 común y el deber de “garantizar el respeto”]. International Law Studies, 96, 674–677.
Schreier, T. (2011). Critical challenges to protecting unaccompanied and separated foreign children in the Western Cape [Desafíos críticos para la protección de los niños extranjeros no acompañados y separados en el Cabo Occidental]. Canadian Journal of Refugees, 28(1), 61–63.
Shaheed, F. (2018). Protecting children in armed conflict [Proteger a los niños en los conflictos armados]. Hart Publishing.
Shereen, I. (2007). The cost of war: The children of Iraq [El costo de la guerra: los niños de Irak]. Journal of Comparative Family Studies, 38(3), 337–349.
Shubh, C. (2020). Introductory remarks on the protection of children in armed conflict under international law [Observaciones introductorias sobre la protección de los niños en los conflictos armados según el derecho internacional]. Journal of International Law of Peace & Armed Conflict, 3, 183–188.
Swiney, G. (2005). The principle of distinction and the realities of modern war [El principio de distinción y las realidades de la guerra moderna]. International Law, 39, 733–751.
The Trust Fund for Victims. (2024). What we do [Qué hacemos]. https://www.trustfundforvictims.org/en/what-we-do
Türk, V., et al. (2017). In flight from conflict and violence [Huyendo del conflicto y la violencia]. Cambridge University Press.
United Nations High Commissioner for Refugees. (1994). Refugee children: Guidelines on protection and care [Niños refugiados: directrices sobre protección y atención]. Geneva.
United Nations High Commissioner for Refugees. (2023). Unprotected: Analysis of funding for child protection in armed conflict in 2021 and 2022 [Desprotegidos: análisis de la financiación para la protección infantil en conflictos armados en 2021 y 2022]. Oslo.
Vijayakumar, V. (2012). Children in humanitarian emergencies and the quest for humanitarian response: A study [Los niños en situaciones de emergencia humanitaria y la búsqueda de una respuesta humanitaria: un estudio]. Journal of the Indian Law Institute, 54, 160–164.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Herbert Rocael Giron Lemus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).