Forty years after of establishment of Corte de Constitucionalidad
DOI:
https://doi.org/10.37346/opusmagna.v22i1.166Keywords:
Constitutional court, Constitutional control, Constituent assamblyAbstract
The purpose of this article is to provide a panoramic overview of the Guatemalan constitutional court: Corte de Constitucionalidad, nearly forty years after its establishment. With that aim in mind, a historical review of constitutional control in Guatemala is conducted from its independence to the enactment of the Political Constitution of the Republic promulgated in 1985. Logically, special emphasis is placed on the efforts to establish a concentrated constitutional court, the parliamentary vicissitudes to achieve it, and ultimately the final product, specifying how it is organized, including its attributed competencies. Similarly, it addresses the contribution of the court within the system containing sources of human rights, as well as some relevant rulings that indicate possible tense relationships with the branches of government, in addition to those related to contributions to the constitutionalization and conventionalization of the legal framework and the actions of state powers. Important motivation for this work has been to highlight the significant effort made in the defense of democracy and institutionalism. The intention behind the panoramic exposition contained in the brief paragraphs of this article is to highlight the positive outcome of the experience of upholding the grand constitutional text over any normative provision and act of authority.
Downloads
References
ÁLVAREZ CARRERA, Artemio, La participación de la prensa guatemalteca durante la aprobación y aplicación de la Ley de Reforma Agraria en Guatemala. Los casos de El Imparcial, La Hora y Nuestro Diario (1952-1954). Tesis para obtener el grado de maestro en Historia Moderna y Contemporánea, México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Mora, 2018.
CHACÓN CORADO, Mauro Roderico, “El amparo constitucional en Guatemala”, en Revista de Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, vol. V, núm 27, junio de 2011.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA y CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, Diario de sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente, Guatemala: Congreso de la República de Guatemala/Corte de Constitucionalidad, 2014.
DWORKIN, Ronald, El imperio de la justicia, Barcelona: Gedisa, 1992.
GARCÍA BELAUNDE, Domingo, “Los tribunales constitucionales en América Latina”, en Revista de Derecho Político, UNED, núm. 61, 2004. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.61.2004.8945
GARCÍA LAGUARDIA, Jorge Mario, “La Corte de Constitucionalidad (Tribunal Constitucional) de Guatemala. Orígenes y competencias”, Tribunales constitucionales y defensa del orden constitucional, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1994.
HERDEGEN, Matthias, “Conflictos entre poderes del Estado: La jurisdicción constitucional”, en La ciencia del Derecho Procesal Constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho, t. VIII, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.
MALDONADO AGUIRRE, Alejandro, Temas jurídicos, tomo I, Guatemala: Corte de Constitucionalidad, 2007.
MORALES BUSTAMANTE, Alejandro, “Aproximación al origen, rasgos y evolución del actual sistema de justicia constitucional guatemalteco”, en Opus Magna Constitucional Guatemalteco, tomo I, Guatemala: Instituto de Justicia Constitucional, Corte de Constitucionalidad, 2010.
NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto, “Consideraciones sobre las sentencias de los tribunales constitucionales y sus efectos en América del Sur”, en Ius et Praxis, vol. 10, núm. 1, 2004. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-00122004000100005
PEREIRA-OROZCO, Alberto y RICHTER, Marcelo Pablo E, Derecho Constitucional, Guatemala: Ediciones De Pereira, sexta edición, 2011.
PÉREZ TREMPS, Pablo, “La justicia constitucional en la actualidad: Especial referencia a América Latina”, Revista del Foro Constitucional Iberoamericano [en línea], núm. 2, 2003. Disponible en línea: http://www.idpc.es/archivo/1212593508a2PPT.pdf.
PINTO ACEVEDO, Mynor, La Jurisdicción Constitucional en Guatemala, Guatemala: Corte de Constitucionalidad, 1995.
SAGÜÉS, Néstor Pedro, “Las sentencias constitucionales exhortativas”, Estudios Constitucionales, núm. 2, vol. 4, Santiago [Chile], Centro de Estudios Constitucionales, 2006.
SAGÜÉS, Néstor Pedro, Teoría de la Constitución, Buenos Aires: Astrea, 2004.
SIERRA GONZÁLEZ, José Arturo, Derecho Constitucional Guatemalteco, Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix, cuarta edición, 2010.
TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, “Notas sobre las recomendaciones del Tribunal Constitucional al legislador”, Escritos sobre y desde el Tribunal Constitucional, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Geovani Salguero Salvador

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).