Pretrial detention and the restriction of alternative measures are necessary
DOI:
https://doi.org/10.37346/opusmagna.v22i1.150Keywords:
Pre-trial detention, personal freedom, human rights, criminal procedure lawAbstract
Pretrial detention is the most restrictive measure that can be used in the course of a trial, as it deprives an innocent person of his liberty. According to the standards of human rights protection, its use must be exceptional, proportionate and rational, with the sole purpose of neutralizing procedural risks. According to this logic, the freedom of the person must always be paramount, which implies that the use of alternative measures must be accessible to everyone without any unjustified restriction. Therefore, the inclusion of informal pre-trial detention violates norms and parameters, transforming the measure into a form of early punishment that leads to human rights violations.
Downloads
References
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013). Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas (30 diciembre 2013). Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/ppl/informes/pdfs/informe-pp-2013-es.pdf
Constitución Política de la República de Guatemala, 1986.
Convención Americana Sobre Derechos Humanos, 22 de noviembre de 1969.
Corte de Constitucionalidad- Expediente 3560-2022. Sentencia del 13 de julio de 2023.
Corte de Constitucionalidad. Expediente 105-99. Sentencia del 16 de diciembre de 1999.
Corte de Constitucionalidad. Expediente 1994-2009. Sentencia del 8 de febrero de 2011.
Corte de Constitucionalidad. Expediente 23-2011. Sentencia del 21 de mayo de 2015.
Corte de Constitucionalidad. Expediente 4123-2022. Sentencia del 29 de noviembre de 2023.
Corte de Constitucionalidad. Expediente 7282-2019. Sentencia del 9 de febrero de 2021.
Corte de Constitucionalidad. Expedientes acumulados 69-87 y 70-87. Sentencia del 21 de mayo de 1987.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (1986). La expresión "leyes" en el artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-6/86. 9 de mayo de 1986.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2023). Caso García Rodríguez y otro Vs. México, Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas, del 25 de enero de 2023.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, 1948.
Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948.
Decreto 32-96. Reformas al Código Procesal Penal, decreto numero 51-92 del Congreso de la República, Guatemala, 15 de mayo de 1996.
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (2012). El Estado de la Prisión Preventiva en Argentina. Situación actual y propuestas de cambio. Recuperado de https://inecip.org/wp-content/uploads/INECIPPrisi%C3%B3n-Preventiva.pdf
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 16 de diciembre de 1966.
Reynaldi, R. (2018). Plazos de prisión, tránsito desde su imposición a la adecuación. En F. Heydegger (Coord.), La prisión preventiva comentario a los casos emblemáticos (págs. 145-192). Instituto Pacífico.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Rony Rosales Lossley

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).